sábado, 23 de agosto de 2008

Determinantes estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela.


En las últimas décadas nuestro país experimentó un modelo económico capitalista lo que trajo como consecuencia una mayor explotación de la fuerza trabajadora por parte de las empresas neoliberales del entonces, las cuales buscaban mayores riquezas y ganancias. Para esas décadas en el país se observó un deterioro de la calidad del empleo; aumentó el desempleo y por ende aumentó de esta manera la economía informal, el poder adquisitivo de los trabajadores era el más bajo de toda la historia, en vista de esto la mujer venezolana en la búsqueda de contrarrestar esa disminución del poder adquisitivo de los salarios reales, se incorpora en el mercado laboral en busca de fuentes de ingresos, pero dicha incorporación lo tuvo que hacer en gran parte en la economía informal, debido que para el entonces la descalificación de las profesiones y oficios femeninos eran muy agudos. Las mujeres que trabajaban en el campo laboral formal ganaban un promedio del 64 % de lo que ganaban los hombres, creándose de esta manera un criterio de las profesiones y su remuneración, estableciéndose que las tareas y profesiones que se consideraban femeninas serían las peores remuneradas, surgiendo así una gran brecha salarial entre el hombre y la mujer.
La sobreexplotación de la clase trabajadora femenina se debió a las limitaciones estructurales de para ese entonces Estado capitalista, el cual se caracterizaba por un modelo económico de desigualdad y discriminación de clases y de género.
Pero a finales de los 90 con la llegada de lo que hoy se conoce como socialismo del siglo XXI se han establecido desde el punto de vista legislativo una serie de dispositivos jurídicos que protegen a la mujer, para garantizarle de esta manera la igualdad de oportunidad en todos los ámbitos, prohibiéndose así todo tipo de discriminación contra ellas.

No hay comentarios: